Semblanza sobre nuestro Director General
TENIENTE CORONEL MEDICO GINECO-OBSTETRA HILDEGARDO BACILIO GÓMEZ
Nació en un petate, entre los muslos de una mestiza y de padre indígena, como muchas veces él lo ha afirmado, en un paupérrimo pueblecito de la sierra hidalguense llamado Santa Úrsula, de escasas diez viviendas construidas de madera y techos de lamina de cartón, cuyos habitantes no conocían la electricidad, el agua potable, los servicios médicos ni contaban con carreteras ni escuelas ni servicios básicos. Pero por azares del destino, a los dos años de edad, tuvo que irse a vivir a otro pueblito llamado Tenango de Doria, Hidalgo, en donde tuvo acceso a la eduación primaria cursando ahí, hasta el quinto de primaria, pues el destino lo condujo a Pachuca, capital del Estado de Hidalgo, donde completó su educación primaria en la escuela pública : "Don Belisario Domínguez". Posteriormente curso el bachillerato en la escuela preparatorio número uno de esa ciudad hidalguense.
En virtud de que su padre se enroló en el ejercito, vivió de cerca la vida militar y conoció a los galenos del Instituto Armado, desarrollándose en él, su vocación de Médico Militar. Al terminar su Bachillerato, se traslado a México, D.F. donde ingreso a la EScuela Médico Militar. El 1º de Septiembre de 1975, donde se graduó como Capitán Primero Pasante de Medicina, el primero de septiembre de 1980; cursó su internado de Pregrado y Postgrado en el Hospital Central MIlitar de 1980 a 1982, recibiéndose como Mayor Médico Cirujano y Partero, posteriormente realizón en tres años su curso de especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Español de México y al terminar, realizó su maestría en Medicina Perinatal (Embarazo de alto riesgo) en el Instituto Nacional de Perinatología.
Durante su vida militar, se desempeño como Mayor Médico Cirujano en diferentes unidades del Ejército Mexicano como son : El primer Regimiento Blindado, El Segundo y Tercer Batallón de Policía Militar, El primer Regimiento de Caballería y el Ponderoso Batallón de Tropas de Asalto del Cuerpo de Guardias Presidenciales. Fue llamado al concurso de Promoción General del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicana obteniendo el Grado de Teniente Coronel Médico Cirujano, pasando a prestar sus servicios en el Hospital Central Militar donde fue nombrado sucesivamente Jefe de Consulta Externa, Jefe de Urgencias adultos del turno vespertino y por último Jefe del departamento de Toco-Cirugía de dicho nosocomio.
Por envidias o quizá por su espíritu liberal y su transparencia para decir las cosas, basado en la verdad y el valor, friccionó con sus superiores médicos que lo enfrascaron en un proceso militar basado en mentiras y venganzas y que, a pesar de demostrar su inocencia, fue privado de su libertad, de sus percepciones económicas, de su familia y de todos sus derechos civiles y militares. Durante este proceso militar injusto, encontrándose bajo fianza, descubrió que muchos de sus hermanos militares vivían bajo estas condiciones de injusticias y en total estado de indefensión y que, cada vez que se hacía del conocimineto de las más altas autoridades civiles y militares crecía la represión hacia ellos y aumentaba la vilación de sus derechos humanos básicos. Lo anterior motivó que de forma valiente y de cara a la nación, a plena luz del día y sin capuchas, este valiente y honesto Médico Militar encabezara una marcha de oficiales y tropas del del Ejército Mexicano el 18 de diciembre de 1998, que marcharon sobre el Paseo de la Reforma para exigirle al Presidente Ernesto Zedillo y al Secretario de la Defensa Nacional Enrique Cervantes Aguirre, su respeto irrestricto a sus derechos humanos y garantías individuales y le manifestaron que antes de ser militares eran ciudadanos mexicanos y que deberían de gozar de todos los derechos que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior fue pretexto para que al Doctor Bacilio Gómez le inventaran veintidós delitos como insubordinación, conspiración, sedición, conspiración para cometer sedición, infracción de deberes militares, etc, convirtiéndose en el militar y preso mexicano al que más delitos se le han inventado, más que al General Gallardo, otro famoso preso de conciencia.
Gracias al triunfo en la Presidencia de la República, de la oposición y lograr la ansiada alteranancia en el poder, que tanto anhelaba el sufrido pueblo de México, el señor Presidente Don Vicente Fox Quezada al tomar posesión de la Presidencia ordenó la revisión de los proceso penales del Teniente Coronel Bacilio Gómez y los oficiales y tropa que le acompañaron en su protesta y de esta manera, después de dos años de reclusión en la prisión militar de Mazatlán Sinaloa, logró su libertad y la de sus hermanos militares por sobreseimiento de sus procesos penales; al no comprobárseles los supuestos delitos que cometieron al marchar pacíficamente el 18 de diciembre de 1998.
Su cuna humilde que le permitió, sentir en carne propia la pobreza que lastima, su injusta reclusión por dos años en la prisión militar por atreverse a protestar contra el sistema político, que nos avasalló por setenta y un años, le ha permitido forjar su carácter y con férrea voluntad, enfrentar la vida y los problemas por los que ha atravesado con valor y verdad y sobre todo, le ha permitido desarrollar un compromiso social con los más miserables, con los más paupérrimos, con los más desamparados, con los más desvalido; con los sin voz y sin rostro, con los que menos tienen, con los humildes, con los humillados y ofendidos por las injusticias.
Como Mèdico General, como especialista en Ginecología y Obstetricia, como Militar, como empresario, como padre de familia, como ciudadano que sueña con los ojos abiertos y los pies bien plantados sobre la tierra, considero que ha triunfado y ha tenido éxito porque ha aplicado su formula que pregona : T + A + D =(trabajo más ahorro más dar igual a Exito) y sobre todo, considero que su éxito se basa en su capacidad de servir a los demás, estoy convendia que el Doctor Bacilio Está comprometido y convencido de la libertad, la igualdad, la fraternidad y la democracia.
Este libro que hoy nace, se soño y se gestó en la prisión que padeció el Doctor y ahí también, en su cautiverio, se gestó su compromiso con los que menos tienen, con los pobres de este país, por esto, con sus pacientes, siempre se esmera en brindarles excelencia médica a excelente costo para que, la atención profesional y de calidad este al alcance de todos y llegue a todos los estratos sociales.
Es para mi un orgullo, como su compañera de trabajo de muchos años y que ha vivido de cerca sus logros, sus problemas, sus afanes y sus sueños, poder escribir esta semblanza de su vida que denotan que es un hombre que seguirá luchando por sus ideales, porque su corazón y su espíritu están llenos de fe.
ATENTAMENTE
LIC. MARIELA MOCTEZUMA ANGELES