Especialidades
Cuenta con un gran número de servicios que contribuyen directamente a la detección y atención de sus pacientes.
Ultrasonido ginecológico y Obstétrico
Ultrasonido de cuarta dimensión
Ultrasonido General
Ultrasonido Doppler
Ultrasonido Musculo esquelético
Biopsias y radiología intervencionista
Radiología General
Mastografía
Endoscopía
Colposcopía y Papanicolau
Laboratorio
Patología
Clínica Obstétrica
Clínica de la Mujer
Clínica de Infertilidad
Partos y Cirugía, Cesárea
Cirugía Ginecológica
Cirugía General
Urología
Pediatría
Medicina Interna
Psiquiatría
Dermatología
Oftalmología
Literatura Médica
Links de interes en cuanto a padecimientos, procedimientos y temas de indole Médico
Cirugia
Apendicitis
Apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño saquito que se origina en el ciego, la parte mas cercana del intestino grueso, su función normal es contener células del sistema inmunitario, cuando la entrada del apéndice se obstruye por algún pequeño cuerpo extraño o proliferación del tejido del sistema inmune, las secreciones se acumula y se inflama, aumenta de tamaño y causa mucho dolor. Es una de las causas más comunes de dolor abdominal agudo, especialmente en niños y adultos jóvenes.
Generalmente empieza como un dolor en el ombligo y después baja hacia el lado derecho de la parte baja del abdomen mientras aumenta en intensidad. La unica forma de resolver esto es mediante cirugía y esta debe realizarse lo más pronto posible debido a que la inflamación puede aumentar.
LINKS
http://es.wikipedia.org/wiki/Apendicitis
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1136
Subir
Litiasis vesicular. Colecistitis cronica y aguda
La litiasis vesicular es la formación de piedras en la vesícula que pueden ser de diferentes componentes. Lo mas frecuente es que aparezcan en mujeres que han tenido varios hijos aunque pueden aparecer en cualquier tipo de persona. Muchas veces pasan desapercibidas y otras veces causan dolor localizado debajo de las costillas del lado derecho y que va y viene, generalmente en relación a comidas pesadas o grasosas. Cuando el dolor es así es decisión del paciente y del médico el tratamiento el cual puede ser conservador o quirúrgico.
Cuando uno de estos cálculos se deposita en la entrada de la vesícula o en alguna otra parte de las vías biliares genera mucho dolor, inflamación y puede llegar a infectarse y perforarse por lo que es necesario resolverlo con cirugía. La intervención quirúrgica puede ser cirugía abierta habitual o a través de pequeños orificios en la piel llamada cirugía laparoscópica.
LINKS
www.socgastro.org.pe/publico/presentaciones/litiasis_vesicular.ppt
MI
Diabetes
La diabetes es una enfermedad en la que la hormona que permite que se utilice el azúcar de los alimentos (insulina) es poca o de mala calidad; a consecuencia de esto, el azúcar no puede entrar a las células para ser utilizada y permanece en la sangre en grandes concentraciones.
No se sabe exactamente porque se desarrolla la diabetes, pero en general es el resultado final de cambios crónicos en el metabolismo resultado de una visa sedentaria, de mala alimentación y obesidad. La genética es otro factor de riesgo muy importante, tan solo por ser mexicanos, nosotros ya estamos en riesgo debido a nuestros genes.
La diabetes es una enfermedad crónica, que no se cura pero se puede controlar. Si no se controla adecuadamente con ejercicio, cambios en la alimentación y algunos medicamentos existen consecuencias muy serias como: daño a los ojos (cataratas o en la retina), daño en los riñones, daño vascular que puede llevar a pérdida de extremidades, susceptibilidad a infecciones, disfunción erectil, entre otras.
La diabetes en su inicio prácticamente no da síntomas, pero con un examen de sangre puede sospecharse o diagnosticarse, por lo que en los chequeos médicos habituales es importante medir los niveles de azúcar en sangre. Después del diagnóstico lo mas importante es controlar la enfermedad, tratando de mantener los niveles de azúcar dentro de un rango aceptable a través de dieta, ejercicio y medicamento para evitar sus complicaciones.
LINKS
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm
http://www.diabetes.org/home.jsp
http://www.diabetes.org.mx/
Subir
Hipertensión arterial
La hipertensión arterial es la elevación de la presión en las arterias del cuerpo (se considera como límite superior normal 139/89 mmHg), al incrementar esta presión el corazón trabaja más para bombear sangre, ya que aumenta la resistencia, por lo que tiene severas consecuencias a nivel cardiaco.
Existen muchas causas de hipertensión arterial, pero lo más común es la hipertensión que no se sabe exactamente porque ocurre aunque existen muchas teorias, con un fuerte componente hereditario, a la cual se le ha llamado hipertension arterial escencial.
La hipertensión arterial es prácticamente silenciosa, no da síntomas hasta que vemos sus complicaciones del corazón, por eso es muy importante que en cada visita al médico tomen la lectura de tu presión arterial.
Es una enfermedad manejable con ejercicio, alimentación adecuada, disminución en el consumo de sal y algunos medicamentos siempre y cuando se diagnostique a tiempo.
LINKS
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000468.htm
http://www.tuotromedico.com/temas/hipertension.htm
Cardiopatia isquemica
La cardiopatía isquémica es un conjunto de enfermedades del corazón debidas a que las arterias que llevan sangre al músculo cardiaco no llevan los nutrientes y oxígeno necesario por lo que no puede trabajar en situaciones de esfuerzo y en etapas posteriores tampoco en reposo. De manera general, esto ocurre debido a que la luz de las arterias se encuentra disminuida por placas constituidas por depósitos de colesterol y células inflamatorias. Cuando la disminución del calibre, y por lo tanto del paso se sangre es mínima pueden no presentarse síntomas, a medida que la enfermedad avanza comienzan los síntomas con el ejercicio y finalmente los síntomas sin esfuerzo. Cuando una de estas arterias se tapa por completo en algún punto, no llega sangre al territorio que irriga y esa porción de tejido comienza a sufrir hasta que muere, a lo cual se le llama infarto.
La angina de pecho estable es un síntoma de dolor recurrente opresivo en el tórax que se irradia hacia brazos o cuello y se produce al realizar cierta cantidad de ejercicio dependiendo del paciente y de la gravedad de la enfermedad. Si has presentado estos síntomas es necesario acudir al médico para que realice una exploración física completa, electrocardiograma y pruebas de esfuerzo o estudios de imagen en caso de ser necesario.
LINKS
http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia-isquemica.html
www.tuotromedico.com/temas/cardiopatia_isquemica.htm
http://www.lasalud.com/pacientes/cardiopatia_isquemica.htm
Subir
Cancer de colon
El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se originan de la pared del intestino grueso. Es un tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar con algunos estudios y tarda en desarrollarse y crecer. La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años y parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. También aumenta el riesgo si algún familiar cercano padeció la enfermedad.
El cáncer de colon tiene una larga evolución las molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad y pueden ser las siguientes:Cambios en el hábito intestinal, diarrea o sensación de plenitud, estreñimiento, sangre o cambios en la consistencia de las evacuaciones, dolor abdominal, pérdida de peso involuntaria, cansancio.
La detección precoz y extracción de estos pólipos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad. Una de las causas de la aparición de cáncer de colon es la predisposición genética debida a alteraciones en algunos genes por lo tanto, los individuos con familiares que son o han sido afectados por la enfermedad deben acudir a exámenes médicos periódicamente (sigmoidoscopia, colonoscopia, prueba de sangre oculta en heces, enema de bario con doble contraste).
LINKS
www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/colon/patient
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000262.htm
www.tuotromedico.com/temas/cancer_de_colon.htm
Urología
Disfuncion erectil
La disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección con las características para completar una relación sexual. La disfunción eréctil, o DE, puede ser una incapacidad total para lograr una erección, una capacidad inconsistente para hacerlo, o una tendencia a tener solamente erecciones breves y es una condición sumamente frecuente, alrededor del 5 por ciento de los hombres de 40 años de edad y entre el 15 y el 25 por ciento de los hombres de 65 años de edad experimentan DE. Pero no es una parte inevitable del envejecimiento.
En los hombres mayores, la Disfunción Erectil generalmente tiene una causa física, como una enfermedad, lesión, o efectos secundarios de medicamentos. Cualquier trastorno que cause una lesión en los nervios o que deteriore el flujo de sangre al pene puede causarla.
La Disfunción Erectil es tratable a cualquier edad, y el conocimiento de este hecho ha ido creciendo. Más hombres han buscado ayuda y regresado a la actividad sexual normal debido a tratamientos mejorados y exitosos.
LINKS
http://www.consultasexual.com.mx/Documentos/Erectil.html
www.tuotromedico.com/temas/impotencia.htm
Subir
Litiasis renal
La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias. Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño.
Es una afectación frecuente que afecta a más del 10% de la población, en edad media de la vida y más frecuente en los hombres. Predomina en personas con hábitos sedentarios o en personas con gran exposición al calor.
Los cálculos renales pueden causar diferentes síntomas, dependiendo de su tamaño, composición y de su situación en el aparato urinario. Algunos por su tamaño pequeño puede pasar desapercibidos mientras que otros pueden producir cólico nefrítico, al salir los cálculos del riñón producen obstrucción de la salida de orina del riñón produciéndose un dolor muy intenso, que aparece en la zona renal (lumbar ó espalda baja) y se irradia hacia el abdomen anterior hacia los genitales. Es un dolor intermitente que no se alivia y se asocia a nauseas, vómitos y sudoración.
El curso de la litiasis renal es muy variable, el paciente puede vivir con pequeños cálculos, sin molestias y sin complicaciones, o puede tener múltiples episodios de mucho dolo y en algunos casos llegar a complicaciones como insuficiencia renal o pérdida del riñón. Es necesario que ante estos síntomas acudas con un médico para llegar a un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
LINKS
http://www.tuotromedico.com/temas/litiasis_renal_colico_rinon.htm
es.wikipedia.org/wiki/Cálculo_renal
Infecciones urinarias
La infección de orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Las infecciones de las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. Generalmente se producen por que los microorganismos ascienden desde el exterior a través de la uretra hacia la vejiga y el resto de los órganos, lo cual es mucho mas fácil en mujeres. De muchas de ellas es responsable la bacteria llamada Escherichia coli, que normalmente vive en el intestino.
Las infecciones urinarias son un padecimiento frecuente, sin embargo si te ocurren de forma recurrente, es importante que acudas al médico para que este descarte padecimientos que pueden estar asociados como litiasis, diabetes o malformaciones urinarias en niños.
Las molestias que puede producir una infección urinaria son: necesidad urgente y frecuente de orinar, comezón o ardor al orinar, dolor al orinar o durante las relaciones sexuales, color turbio o anormal de la orina, sangre en la orina, fiebre y escalofríos, dolor en el costado o espalda (cuando la infección a llegado a los riñones).
LINKS
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000521.htm
www.urologiaonline.com.ar/infecciones_urinarias.php
Subir