pancita
concepcionprimer_messegundo_mestercer_mescuarto_mesquinto_messexto_septimo_mesoctavo_mesnoveno_mesdecimo_mes
 
logo_hbg
CONCEPCIÓN

Este calendario basado en el tiempo de embarazo, no en los meses del año. Es una guía desde el momento de la concepción hasta el nacimiento de tu bebé.


Durante este tiempo aprenderás:


Cómo calcular el día del nacimiento de tu bebé.

Los Cambios tan increible que ocurren en tu cuerpo.

El desarrollo que mes con mes tendrá tu bebé.

Lo importante de tus cuidados y tu revisión mensual.

Señales de alarma durante el embarazo.

 

Además podrás usar este calendario como :


Record de tus citas, tu peso, recordatorio de preguntas.

Diario de tus experiencias y diferentes emociones.

Lectura rápida de diversos temas y reflexiones del embarazo.

Recuerdo de esta rica experiencia que podrás comparar con futuros embarazos.


INSTANTES DE LA CONCEPCIÓN


"Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a la célula femenina le llega toda l información que se contiene en el espermatozoide, existe un ser humano".


Prof. Jerome Lejeune

Catedrático de Genética de la Sorborna Paris.


"La ciencia y el sentido común prueban que la vida humana comienza en el acto de la concepción y que en este mismo momento están presentes en potencia todas las propiedades biológicas y genéticas del humano".


Consejo de Europa

(resolución No. 4.376, Asamblea del 4-X-82)


Tiempo de Espera

El periodo de embarazo se considera de 9 meses. Sin embargo, médicamente se cuentan 40 semanas (38 semanas de la concepción al nacimiento) debido a que es difícil saber la fecha exacta de la concepción por lo que se cuenta como inicio el primer día de la última menstruación.


Se agregan dos semanas, pues suponemos que se concibió en tiempo de ovulación, el cual ocurre dos semanas después del primer día de la menstruación.


Si quieres saber tu fecha probable de parto, utiliza esta sencilla fórmula:


Primer día de tu último periodo

                  -

Réstale 3 meses calendario


                  +


Súmale una semana


_________________________

Esta es tu fecha probable de parto


Tus hormonas, aunque no lo creas, están trabajando arduamente preparándote para este gran suceso.


¡¡¡Felicidades!!!


¡Esta Embarazada!... Estas viviendo la experiencia más maravillosa que Dios ha podido dar a las mujeres... Sin un Bebé viene en camino.


Tantos sentimientos,algunos encontrados, felicidad, alegría emoción. Claro, una noticia así no es fácil de asimilar. Incluso nos podemos llegar a sentir incapaces ante este nuevo reto hasta tenemos miedo de no volver a recuperar nuestra figura. Son tantas pero tantas cosas que nos pasan por la mente...

Disfruta esta maravillosa, etapa, pero sobretodo compártela con tu esposo, con tu familia, no estás sola, te darás cuenta cómo con el apoyo de tu pareja aprenderán poco a poco y disfrutarán de esta experiencia única en la vida y que los llevará a crecer como pareja y como familia.


Este manual no pretende ser un libro de medicina, así que te recomendamos no dejar de asistir a tu consulta médica mensual, así como instruirte de otras fuentes de información.


Teléfonos importantes

Ginecologo:


Psicoprofiláctico: 



Hospital:


Farmacia :


Taxi:


Ambulancia :


Tus Medidas


Tal vez quieras llevar un récord de tus medidas. Cada persona reacciona de manera distinta, pero si estás conciente de tus cambios, te será mas fácil regresar a tu forma inicial.



Medidas y Signos Vitales al inicio


Peso: 

Talla


PA

Busto


FR

Cintura


FC

Cadera



Como usar este Calendario

Calcula tu fecha probable con la fórmula del cuadro rosa.

Anota en la parte de arriba del primer cuadro el primer día de tu última menstruación.

Súmale un día a esa fecha  y colócala en laparte inferior de este cuadro.

Ahora sigue un calendario regular como guía, anota un día en cada cuadro en secuencia, no te brinques ninguno aunque empiece un nuevo mes.

El último cuadro será de tu fecha probable de parto, teniendo puede variar la exactitud de la fecha.