OCTAVO MES
29a semana
Midiendo la frecuencia de movimientos cerebrales se ha detectado el REM (rapid eye movement), lo que en los adultos es asociado con los sueños, así que muy probablemente tu bebé puede estar soñando.
30a. Semana
La cantidad de líquido disminuye porque el bebé ocupa más espacio. Esta semana se separan los párpados y el bebé puede ver a su alrededor. No es simpre obscuro dentro del útero, la luz solar y artificial puede filtrarse en ocasiones por las paredes. Mide 28cm y pesa 1700gr.
Percibe la luz
31a semana
Si tu bebé naciera prematuramente, para este punto ha madurado lo suficiente para ser capaz de vivir de forma independiente. Necesitará ayuda médica para mantener su temperatura corporal y respirar.
32a. Semana
Las terminaciones nerviosas se ha agudizado, ahora el bebé escucha más claramente y hasta puede ¡¡Reconocer tu voz!! Su ritmo cardíaco se acelera cuando escucha a papá o mamá, debes hablarle fuerte porque tiene líquido y vérmix en los oídos.
Nacimiento
Para que el bebé nazca el primer paso es que el cuello de tu matriz se borre y el canal cervical desaparezca, el útero se contrae y dilata al cuello abriendo paso a su cabeza. Se dice que hay dilatación completa cuando has alcanzado los 10cm.
El periodo entre la dilatación y el nacimiento se llama periodo expulsivo, es posible que te de sueño porque tu útero y el bebé están consumiendo la mayor parte del oxígeno y la oxigenación del cerebro es escasa, tal vez no encuentres ninguna posición cómoda, pero esta fase no durará mucho, y los dolores ya pronto acabarán.
Cuando viene el deseo de pujar automáticamente sabrás que hacer, respira profundamente y haz un esfuerzo continúo haciéndote un poco hacia enfrente cuando menos te imagines tu bebé habrá coronado y en una o dos contracciones saldrá a conocerte a ti y al mundo entero.. ¡que maravilla!.
Falsa labor
Las contracciones de Braxton Hicks está presente durante todo el embarazo, son completamente irregulares, incómodas y no duelen. Son importantes porque ayudan a la buena circulación sanguínea y también al crecimiento del útero. En el último mes estas contracciones pueden resultar bastantes fuertes y ser tomadas por contracciones de parto, esto se conoce como "falsa labor".
Preparándote...
Cuanto más se acerca tu fecha de parto, las visitas al doctor se hacen más frecuentes (una vez a la semana), platica con tu médico para que él te explique claramente lo que debes hacer cuando empieces con las contracciones y te precise el momento de ir al hospital.
En las últimas consultas el médico te dirá si tienes dilatación o si tu cuello está completo todavía, y esto te dará la pauta para saber cuánto falta para el gran día.
Trata de descansar, no te avergûences de quedarte una o dos horas más en cama, o de dormir en las tardes, recuerda que entre mejor descansada estés tu cuerpo estará más fuerte.
Días antes del nacimiento del bebé tal vez sientas un fuerte impulso de limpiar tu casa, y tal vez de escombrar lugares que solo tú conoces, sientes una irresistible necesidad de hacerlo. Son momentos en que una mujer siente su instinto animal: estás preparando la llegada de tu cachorro. Esto se llama "preparar el nido" o "anidar" y es hermoso sentirlo ¿no es así?.
Cita Médica Mensual |
Día : |
Peso:
|
Preguntas para el Doctor: |
No olvides anotar todas tus dudas. |
Empacar
Es tiempo de hacer la maleta y prepararte para ir al hospital.
Lo que debes llevar...
Para Ti
. La ropa para volver a casa debe ser amplia, con abertura al frente para poder amamantar al bebé y zapatos cómodos.
. Shampoo, jabón y lociones: no encontrarás mejor placer que un buen baño después de dar a luz.
. Tres camisones: abiertos por el frente y que no sean muy finos, ya que probablemente se arruinen.
. Pantunflas calientitas
. Una o dos almohadillas te ayudarán a acomodarte en la cama del hospital.
. No lleves joyas entre tanto alboroto algo especial para ti se puede perder.
. Ropa interior de maternidad y brassiere para lactancia.
. Cepillo y cosméticos trata de mantenerte bonita.
. Cámara de fotos y video.
Para el Bebé
. Pijamita suave: Lavada en casa.
. Pañales En el hospital ocupan casi siempre de los más económicos y son algo incómodos.
. Calcetincitos
. Ropita interior lavada en casa, suave y sin encajes.
. Manta conviene envolverlo para que se sienta seguro.
. Cobijita que lo cubra todo a la salida.