pancita
concepcionprimer_messegundo_mestercer_mescuarto_mesquinto_messexto_septimo_mesoctavo_mesnoveno_mesdecimo_mes
 
logo_hbg
CUARTO MES

 

13a semana    

             

El bebé prácticamente está formado, los principales órganos están ya funcionando, ya corre sangre por su cuero, el hígado produce bilis y el páncreas insulina. Los dedos ya no tienen membranas y empiezan a tener uñas. Mide alrededor de 7.5cm

 

14a. Semana

 

Los movimientos de los miembros, que por primera vez ocurren en el final del periodo embrionario, se tornan coordinados; sin embargo estos son muy ligeros para que los sienta la madre. Desde ahora tu bebé puede sonreír y hace ejercicios de respiración y succión. El latido del corazón es tan fuerte que se alcanza a oír con el estetoscopio. Comienza a funcionar plenamente la placenta y el bebé depende de ella para alimentarse y crecer.

 

15a semana

 

El bebé llena la cavidad uterina, el cuello tiene tanta fuerza que le permite girar la cabeza. Las orejas están completamente formadas al igual que la nariz. Un suave vello (lanugo) comienza a cubrir el cuero del bebé y mide  ya 12cm.

 

16a. Semana

 

 Para el final del cuarto mes el bebé ha crecido en largo y en peso alrededor de 110gr. En esta semana aparecen las cejas y pestañas, mueve sus articulaciones entonces podríamos ver claramente el sexo que tiene. El latido de su corazón va al doble que el tuyo.

 




Señales de Alarma


Si alguna cosa sientes que te inquieta, por pequeña que esta sea consultala con tu médico, no te imaginas la tranquilidad que tendrás de saber que toda su experiencia está a tu alcance, y que tu bebé llegará en buenas manos.

A continuación tendrás una lista de síntomas que pueden llegar a ser peligrosos, si se presentan algunas de estas señales de alerta en cualquier momento de tu embarazo, avísale inmediatamante a tu médico: 

Sangrado o goteo vaginal.

Goteo o chorro de líquido a través de la vagina, ruptura de fuente.

Exceso de vómito en poco tiempo.

Disminución del movimiento fetal (después de las 30 semanas).

Fuerte dolor abdominal.

Intenso dolor de cabeza.

Intenso dolor de cabeza.

Visión borrosa repentina.

Inflamación repentina de tobillos, dedos y cara.

Escalofríos o fiebre de más de 38º.

Ardor o molestias al orinar.


La Naturaleza y Tú...


El bebé es la recompensa más grande del embarazo pero no es la única experiencia es tan rica en oportunidades para crecer y para madurar que comenzarás a ver el mundo diferente, tomando lo mejor de él para transmitírselo a tu pequeño. Miramos a nuestra pareja con otros ojos, y empezamos a comprender más a nuestra madre... Entramos en contacto con nuestra espiritualidad...

Hay tanto que aprender del embarazo que pude ser la oportunidad de encontrarte contigo misma y saberte parte activa de la creación. Este es un proceso de autorrealización, y una experiencia inolvidable para ti y tu pareja.

No importa lo que otras personas te digan... Para ti, el embarazo es como tú lo estás viviendo, no dejes que nade te asuste, quizá te veas obligada a escuchar historias de partos y embarazos difíciles, y si no tienes alternativa, cuando menos recuerda que esas son experiencias de otras personas, y tu embarazo, tu relación con tu pareja, tu trabajo de parto y todo lo demás está aparte de lo que han vivido los demás.


Seguramente sabrás ser una buena madre ¿porqué no? Y tendrás la fuerza para ello.


Ten confianza en que todo lo que tu pareja y tu decidan para el bebé será lo mejor...

Así que ¡¡¡mucho animo!!!


Cita Médica Mensual

Día :


Peso:



Preguntas para el Doctor:


No olvides anotar todas tus dudas.



El Ejercicio


Ejercitarte siempre es saludable, oxigena tu cuerpo, mejora la circulación, mueve el intestino, elimina las toxinas en el sudor, pero sobretodo te da un tiempo para estar contigo misma. Tal vez haya un torrente de pensamientos, de ideas, de temores y de dudas acerca de tu embarazo, del momento del parto, de cómo serás como madre, de cómo reaccionará tu pareja... Ya verás que en esos momentos del día o de la semana que dediques a hacer ejercicio todos estos pensamientos tomarán su lugar y te sentirás positiva en vez de deprimirte o sentirte sola (que es la tendencia natural de toda mujer en tu estado). Además toma en cuenta que ya sea parto natural o cesárea, el bebé necesitará de ti cuando nazca, y por ello es importante que tus músculos estén fuertes, sobretodo los de la espalda y las piernas.


El Trabajo


El Embarazo puede hacerte sentir una jornada normal de trabajo mucho más larga. Si te es posible procura tomarte unos minutos de descanso a media mañana y a media tarde. La mayoría de las mujeres pueden y quieren seguir trabajando hasta que el médico señale o hasta que las molestias sean mayores. LLeva contigo colaciones saludables como fruta, yogurt, queso, etc... Y procura poner tus pies en alto cuando te sea posible. Avisa con tiempo a tu jefe para que no te cause angustia dejar tu trabajo y al mismo tiempo sepan hasta donde pueden contar contigo.